/
0 Comments



El Aceite =  sangre para su motor
 (Primera parte)

Su camión o vehículo  tienen diferentes fluidos vitales, todos cumplen funciones importantes, pero el aceite es la base de la vida de su motor.

El tema de la lubricación es toda una ciencia que ha venido sofisticándose en los últimos años con las mejoras efectuadas a los motores actuales y los requerimientos ambientales por una menor emisión de partículas, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos al medio ambiente.  Algunas investigaciones establecen que el aceite cumple funciones básicas , a continuación enlistamos algunas:

Facilitar el arranque del motor
Cuando se requiera arrancar el motor, el aceite deberá tener una viscosidad lo suficientemente baja, para permitir una velocidad suficiente del eje al aplicar la marcha. El aceite debe ser capaz de fluir inmediatamente a lubricar los componentes vitales del motor. Recuerde que la mayor parte del desgaste del motor es ocasionado precisamente en el momento del arranque por falta de lubricación o lubricación incompleta de sus componentes. Por otra parte, ya que el aceite llega a su temperatura de operación, el aceite no debe adelgazarse tanto que no pueda proporcionar adecuada lubricación al motor.

Todos los aceites varían su comportamiento con respecto a la viscosidad. El índice de viscosidad (IV) es el estándar utilizado para medir el cambio de la viscosidad con respecto a la temperatura. Un aceite que tiene un alto IV, presentará un menor cambio de su viscosidad con respecto a la variación de la temperatura – será más estable – Un aceite “multigrado” Ej. SAE 15W-40 tiene un muy alto índice de viscosidad y por ello es preferido por sobre un aceite “monogrado” Ej. SAE 40, en cualquier condición climática.

Los aceites sintéticos (en el caso de aceites de motor son elaborados de una mezcla de Polialfaolefinas o hidrocarburos sintetizados con algunos di ésteres), presentan las mejores características de fluidez a baja temperaturas y también excelente viscosidad en altas temperaturas por su alto índice de viscosidad natural. Es por ello que son la opción preferida de los fabricantes de autos de alto desempeño. Mito: “Los aceites multigrados sólo funcionan en climas extremos”




Lubricar y prevenir el desgaste
Una vez que nuestro motor se encuentra trabajando y el aceite circula por sus conductos y impulsado por la bomba, llega el momento de proteger las partes en movimiento del motor y prevenir el contacto metal-con-metal que puede dar como resultado el desgaste del motor.

Una buena lubricación puede lograrse cuando las partes en movimiento son separadas completamente por una película de lubricante. La viscosidad del aceite debe ser suficiente para mantener separados los componentes y prevenir el contacto. Si el lubricante consigue esta condición, el desgaste sólo puede ocurrir si alguna partícula mayor que la película lubricante se introduce entre las partes en movimiento. Generalmente la película lubricante entre anillos y camisas es de 0.5 a 1.5 micrones, en el árbol de levas es de 0.1 a 0.5 micrones y en el cigüeñal puede ser de 1 a 3 micrones.

En algunas ocasiones el contacto metal-con-metal no puede ser evitado por completo y ocasionará desgaste. Durante el arranque y paro del motor, habrá contacto intermitente de los componentes ocasionando lo que conocemos como “lubricación escasa”. En estas condiciones es necesario que el lubricante venga bien formulado con un paquete de aditivos que le permitan contrarrestar este efecto – No estamos hablando de adicionar aditivos al aceite- Mito: “Un aceite “grueso” es lo mejor para tu motor”

Más  funciones básicas en nuestra siguiente publicación



You may also like

El Aceite =  sangre para su motor   (Primera parte) Su camión o vehículo   tienen diferentes fluidos vitales, ...